Los años noventa fueron una época de transformaciones; hubo una aceleración de la vida política y los cambios en el contexto internacional impactaron en el país. En el ámbito musical, ya desde mediados de los ochenta ingresaban otros ritmos y vertientes, se evidenció la oleada de nuevas propuestas; el mercado musical se diversificó y la música chicha empezó a compartir su espacio. El Ecuador, inmerso en un contexto de globalización, la cultura local se ha visto influenciada por una dinamización de ciertas creaciones artístico- musicales. Este proceso influyó en una serie de cambios y renovaciones: la música conocida como chicha en el Perú, la música rocolera en Ecuador junto con la influencia de ritmos tropicales colombianos dio origen a la tecnocumbia. Y es así como a partir de fines de los años noventa hasta la fecha, la chicha amazónica toma la posta, pero esta vez en un nuevo contexto social, cultural y tecnológico inmerso en la globalización.
Los cambios en el ámbito musical no solo se producen por la inclusión de nuevos equipos musicales acorde con las nuevas tendencias y tecnologías musicales en reemplazo de los convencionales muchas veces de manufacturación artesanal; sino además, por la atmósfera de nuevas ideas: sensualidad, apertura a otros acordes más actuales, literaturas acordes a la realidad migratoria existente… Esta mixtura de ritmos adquiere un renovado protagonismo en el escenario social propagándose rápidamente con el aparecimiento de nuevas figuras y otras antiguas provenientes de la canción rocolera. En las últimas décadas ha trascendido los límites nacionales de origen, alcanzando algunos países europeos, EE.UU, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, entre otros. Sus interpretaciones se caracterizan por tratar historias que hablan de dolor, traición y sobretodo migración y desarraigo con las que muchos de los ecuatorianos se sienten identificados, en especial muchos de nuestros compatriotas emigrantes. Tal es el caso de Delfin Quishpe con su canción las Torres Gemelas, sin tener la intención de ofender de laguna manera la memoria de los fallecidos en este atentado, cuenta una historia con la que varios ecuatorianos se pueden sentir identificados ya que vivieron en carne propia esta tragedia. El fenómeno de globalización marca su presencia aquí que un acontecimiento ocurrido en Nueva York, afecta la vida de un indígena de Guamote situación que le permite crear dicha melodía.
El fenómeno de la tecnocumbia es interesante y de reelaboración continua entre lo que se adopta o se apropia del exterior con la tradición local, una forma de re-estructurar los cánones simbólicos, re-contextualizarlos en la vida cultural local, produciendo en cambio continuo y aceptado. Es decir, todo lo que llega a una cultura determinada es necesariamente procesado; toda la información o influencia que llega de afuera se internaliza, se procesa, se apropia, se modifica de una forma dinámica; es así como podemos entender el dinamismo cultural existente, sobretodo en contextos masivos donde la modernidad está dando forma, su propia cultura, su propia visión evidenciando una transformación cultural de la localidad: la transformación de la vida local genera consecuencias de tipo global (Tomlinson citando a Giddens p 29).
En todo caso la tecnocumbia ecuatoriana estaría marcada, sino de manera exclusiva, al menos en sus orígenes y en gran número, por elementos tradicionales fusionados con elementos “modernos”, lo que no puede dejarse de lado si intentamos una mirada intercultural a esta expresión cultural: “el mundo actual se compone de variaciones de la modernidad resultantes de una infinidad de encuentros entre la modernidad y las tradiciones (...) de ahora en adelante nos vemos abocados a la existencia de modernidades híbridas, locales, mutantes, alternativas o múltiples” (Escobar, 2002 p55).
La tecnocumbia es un bien cultural de consumo masivo, una expresión de interculturalidad que tiene entre una de sus características esa capacidad de entrecruzar, mezclar o hibridar variedad de elementos culturales tradicionales, modernos, locales, regionales y globales para mezclarlos, fusionarlos y lograr producir música pegajosa para el canto, para ser vista y para ser bailada. En especial, nuestros países latinoamericanos son resultados del asentamiento, yuxtaposición y entrecruzamiento de tradiciones indígenas, hispano colonial católico y acciones políticas, educativas y comunicacionales modernas.
Fuente:
Escobar A. Ambiente, (post)desarrollo y globalización en América Latina, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República Latino Americano de Ecologia Social, CLAES, Montevideo Mayo 14 de 2008, 04 Oct 2010.
Super interesante es est fenómeno de la tecnocumbia, pero ahora se produce el debate acerca de si la globalización avasalla a las culturas locales, si las influye a tal punto de convertirlas en una suerte mala copia de lo foráneo, o si las culturas locales se adaptan, se reciclan o se revitalizan. Esto remite a una discusión de décadas pasadas: alienación versus identidad de un pueblo o una nación, en la cual se acuñaron términos como “aculturación”,o “hibridación”, con el objeto de analizar y esclarecer el nexo entre lo foráneo y lo autóctono. Con la globalización los temores se han acrecentado, porque se piensa que si antes la cultura local solo era alienada, hoy puede desaparecer, homogeneizándose con lo extranjero. Sin embargo, inmersos en tiempos de rápida articulación son impensable las “robinsonadas” y la insularidad de la vida de los pueblos y las naciones.
ResponderEliminarhttp://interculturalidad.org/